martes, 2 de junio de 2015

Darwinismo Article principal:
Darwinismo Charles Darwin, pare de la teoria de l'evolució per selecció natural. Fotografia de Julia Margaret Cameron. Històricament, este estat del pensament evolutiu està representat per la publicació a l'agost de 1858 d'un treball conjunt de Darwin i Wallace,12 a què va seguir en 1859 el llibre de Darwin L'origen de les espècies, el qual específicament es referix al principi de la selecció natural com el motor més important del procés evolutiu. Pel fet que Darwin va acceptar el principi lamarckiano de l'herència dels caràcters adquirits com una font de variabilitat biològica, és adequat denominar a este període del pensament evolutiu com el de «Lamarck-Darwin-Wallace».

El treball de 1858 contenia «una molt enginyosa teoria per a explicar l'aparició i perpetuació de les varietats i de les formes específiques en el nostre planeta» segons paraules del pròleg escrit per Charles Lyell (1797-1895) i William Jackson Hooker (1785-1865) . De fet, este treball va presentar per primera vegada la hipòtesi de la selecció natural. Esta hipòtesi contenia cinc afirmacions fonamentals: (1) tots els organismes produïxen més descendència de què l'ambient pot sostindre; (2) hi ha una abundant variabilitat intraespecífica per a la majoria dels caràcters; (3) la competència pels recursos limitats porta a la lluita «por la vida» (segons Darwin) o «por l'existencia» (segons Wallace) ; (4) es produïx descendència amb modificacions heretables; i (5) com resultat, s'originen noves espècies

A diferència de Wallace, Darwin va recolzar els seus arguments amb una gran quantitat de fets, elaborats majoritàriament a partir d'experiments de cruzamientos i del registre fòssil. També va aportar observacions detallades i directes dels organismes en el seu hàbitat natural.75 Trenta anys més tard, el codescubridor de la selecció natural va publicar una sèrie de conferències davall el títol de «Darwinism» que tracten els mateixos temes que ja hi havia tractat Darwin, però a la llum dels fets i de les dades que eren desconeguts en els temps de Darwin, el qual va morir en 1882.76 Una anàlisi comparativa detallat de les publicacions de Darwin i Wallace revela que les contribucions d'este últim van ser més importants del que usualment se sol reconéixer, tant és així que la frase el «mecanismo de selecció natural de Darwin-Wallace» s'ha proposat per a destacar la seua rellevància.

No obstant això, Darwin va ser el primer a resumir un conjunt coherent d'observacions que va solidificar el concepte de l'evolució de la vida en una verdadera teoria científica -és dir, en un sistema de hipótesis-. La llista de les propostes de Darwin, extractada a partir l'origen de les espècies s'exposa a continuación:

1. Els actes sobrenaturals del Creador són incompatibles amb els fets empírics de la naturalesa.

 2. Tota la vida va evolucionar a partir d'una o de poques formes simples d'organismes.

3. Les espècies evolucionen a partir de varietats preexistents per mitjà de la selecció natural.

 4. El naixement d'una espècie és gradual i de llarga duració.

 5. Els taxones superiors (gèneres, famílies, etc.) evolucionen a través dels mateixos mecanismes que els responsables de l'origen de les espècies.

 6. Quant major és la similitud entre els taxones, més estretament relacionats es troben entre si i més curt és el temps de la seua divergència des de l'últim avantpassat comú.

7. L'extinció és principalment el resultat de la competència interespecífica.

 8. El registre geològic és incomplet: l'absència de formes de transició entre les espècies i taxones de major rang es deu a les llacunes en el coneixement actual.

Neodarwinisme Veja també:
Barrera Weismann Neodarwinisme és un terme encunyat en 1895 pel naturalista i psicòleg anglés George John Romanes (1848-1894) en la seua obra Darwin and after Darwin.80 El terme descriu un estat en el desenrotllament de la teoria evolutiva que es remunta al citólogo i zoòleg germànic August Weismann (1834-1914) , qui en 1892 va proveir evidència experimental en contra de l'herència lamarckiana i va postular que la reproducció sexual en cada generació crega una nova i variable població d'individus. La selecció natural, llavors, pot actuar sobre eixa variabilitat i determina el curs del canvi evolutivo.81 Per tant, el neodarwinisme -o siga, l'ampliació de la teoria de Darwin- va enriquir el concepte original de Darwin, fent focus en el mode en què la variabilitat es genera i excloent l'herència lamarckiana com una explicació viable del mecanisme d'herència. Wallace, el qual va popularitzar el terme «darwinismo» per a 1889,76 va incorporar plename.




domingo, 12 de abril de 2015

EL FINAL: LA ESPECIE HUMANA

Homo erectus evolucionará en África hacia una nueva especie que ha sido descrita del yacimiento burgalés de Atapuerca, elHomo antecessor, que surgió en África y pasó a Europa, siguiendo dos caminos evolutivos diferentes en ambos continentes:
Recosntrucción de cráneo de H.neanderthalensis. Se observa su parecido con H. sapiens salvo por tener la frente más inclinada y un gran abultamiento en la zona posterior.
 en Europa, en plena época glacial, dará lugar, a través de un homo intermedio, el Homo heidelbergensis, a una especie adaptada a una climatología muy adversa, fría, con una flora reducida y una fauna también muy adaptada, será el Homo neanderthalensis, el hombre de Neanderthal, el primer humano verdadero, experto cazador que cuidaba a sus hijos y ancianos, enterraba a sus muertos y fue capaz de construir herramientas mucho más precisas



Cráneo reconstruído de Homo sapìens.
 en África, en un ambiente radicalmente diferente, surgirá otra especie, el Homo sapiens, nuestra especie, que en unos pocos miles de años se extenderá por todos los continentes, ocupando todos los ecosistemas y desplazando a las otras especies con que coexistió, tal vez a H. erectus en Asia, y a H. neanderthalensis en Europa, cuyo retroceso va a ir a la par que la expansión del H. sapiens, encontrándose precisamente en el sur de la península Ibérica los últimos reductos del hombre de Neanderthal.


 
LA CONTINUACIÓN: LOS HOMÍNIDOS


El primer homínido como tal lo constituyen unos fósiles encontrados en Etiopía que se han atribuido a la especie Ardipithecus ramidus, algo parecido a un chimpancé que vivió hace unos 4,4 millones de años en zonas arboladas, alimentándose de hojas y frutos. Aunque no está del todo claro, este homínido, a medida que se fue aventurando a las zonas menos arboladas de sabana, debió terminar originando un nuevo tipo de homínidos, losReconstrucción de un cráneo de Australopithecus afarensis. Australopithecus cuyos primeros fósiles son de hace unos 4 millones de años, el Australopithecus anamensis, y que se alimentaban sobre todo de raíces y semillas del suelo, más duras que las hojas y frutos de los árboles, por lo que necesitó una dentadura mucho más desarrollada que Ardipithecus. A. anamensis se desarrolló para dar lugar a un pequeño homínido totalmente bípedo y que tal vez empezó a carroñear por los espacios abiertos de sabana, elAustralopithecus afarensis.

Los Australopithecus se extendieron por toda el África oriental en los ecosistemas abiertos de sabana, a lo largo del Valle del Rift y por zonas adyacentes, diversificándose y originando aparentemente dos líneas evolutivas:Cráneo reconstruido de Paranthropus boisei.
 una, la de los parantropos constituido por Paranthropus (Australopithecus) boisei y Paranthropus (Australopithecus) robustus, homínidos de gran tamaño, vegetarianos, que presentan un cráneo muy robusto, con huesos anchos que sujetaban una potente musculatura facial para masticar raíces y semillas muy duras

 y otra, la de Australopithecus africanus,Reconstrucción de un cráneo de Australopithecus africanus. más grácil, cazador y carnívoro, que representaría la línea de éxito que culminaría con la aparición de un nuevo tipo de homínidos, el género Homo, nuestro propio género, no sabemos si directamente, o a través de algún antepasado que aún no conocemos.


La principal característica de los primeros Homo, el Homo habilis, va a ser la capacidad de obtener utensilios manipulando ciertas materias primas; no está claro si este Homo fue el primero en hacerlo, o si los últimos Australopithecus africanus ya fabricaban herramientas, pero el cerebro de Homo habilis aumentó considerablamente, iniciando un proceso que acabará con nuestra aparición en escena.
Homo habilis fue un cazador de la sabana que nunca llegó a salir de África, especializándose cada vez másCráneo reconstruído de Homo erectus., originando una nueva especie, el grupo de Homo ergaster, que dará al Homo erectus, el cazador más eficaz y especializado surgido hasta ese momento; tal fue su éxito evolutivo que abandonó por primera vez el continente africano, llegando a Europa a través de Gibraltar y desde el Cáucaso, y extendiéndose por Asia, donde seguirá viviendo aún cuando haya desaparecido de África y de Europa. H. erectus fabricará utensilios más elaborados y conocerá el fuego como una ayuda más en su vida.
INICIO: LOS PRIMATES

Los pasos evolutivos explicados en la página anterior quedan puestos de manifiesto con el descubrimiento de fósiles de primates y homínidos que nos permiten reconstruir su aspecto y sus transformaciones, aunque hay partes aún oscuras en nuestra historia evolutiva.
Imagen artística de un Aegyptopithecus, reconstruido a partir de los fósiles de El fayum (Egipto).
La primera prueba de la existencia de primates que se mueven por el suelo la tenemos en elAegyptopithecus, una especie de mono que podía andar a cuatro patas en el suelo y que vivió en lo que hoy es Egipto hace unos 30 millones de años, cuando estaban desapareciendo las selvas que hasta entonces habían cubierto toda África.


En el período de hace entre 25 y 5 millones de años va a surgir una nueva línea evolutiva, la de los hominoideos, a partir de un antepasado común al que se ha llamado Procónsul, a partir del cual se van a diversificar los primates extendiéndose además por todo el Viejo Mundo (África, Europa y Asia), surgiendo los antepasados de los gibones, de los orangutanes, de los gorilas y chimpancés, y de la especie humana. De ese período comprendido entre los 25 y los 5 millones de años atrás sabemos muy poco respecto a nuestros antepasados, ya que hemos encontrado muy pocos fósiles, pero en ese período se produjo el afianzamiento de la línea que culminará con los homínidos .





jueves, 26 de marzo de 2015

TMI

Ara si, vaig a escomençar a fer el treball de TMI que tracta sobre "la meua passió".

 

Espere que li agrade a encarna, encara que estic escomençant...ya he tingut uns quants dubtes i errors. Ací vos deixe amb aquesta foto.

miércoles, 11 de marzo de 2015

TMI

JA HE ACABAT!!!

Per fi he acabat les diapositives del treball "La meua passió" y la segona avaluació. Ara toca fer el treball per a fer la exposició davant de la classe.

Per a fer el treball haure de buscar més informació , ya que tinc més fotos per a poder parlar d´elles. També eh posat un video d' una ballarina que escomença dormida en un escenari, ella desperta i comença a ballar mentres que se van encendre les llums. És molt bonic al menys per a mi.


sábado, 28 de febrero de 2015

Mitosis

La mitosis es el proceso mediante el cual una célula eucariota separa los cromosomas en sunúcleo, dando como resultado dos juegos idénticosÉstos se llaman “células hijas”.

Esencialmenteuna célula (la célula madrese divide en dos células (las células hijas), que son idénticas a ellaEsto se hace dividiendo el núcleo de la célula original en dos partesLascélulas hijas contienen el mismo número de cromosomas que la célula madre.
La mitosis es una forma de reproducción asexual. Esta permite que un organismo pueda clonarcopias exactas de la célula originalEste método de reproducción es rápido y eficaz, sin embargo, no da a lugar para la diversidad; ya que todos los productos son idénticos a la célula de la cual se originan.

Meiosis

La meiosis, por otra parte, es un tipo de reproducción sexualEs un tipo especial de división celular necesaria para la reproducción sexual en las eucariotas.
Las células resultantes de la meiosis son gametos o esporasLos gametos son el esperma y los óvulos en la mayoría de los organismos (son las células sexuales), comunes tanto en animales como en plantas.

En el proceso de la meiosis, una célula que contiene dos copias de cada cromosomauno de la madre y otro del padre (el cigoto -que es un óvulo femenino fecundado por el espermamasculino-), produce cuatro células que contienen una copia de cada cromosoma. El resultado es una mezcla única de ADN materno y paternoEsto permite que la descendencia seagenéticamente diferente a cualquiera de los padresLa meiosis introduce la diversidad genética dentro de la población.


La meiosis se diferencia de la mitosis en aspectos importantes. En primer lugar, porque produce cuatro células hijas con la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que la mitosis produce dos células hijas con un número de cromosomas idéntico a la célula originalEn segundo lugarla meiosis deja espacio a la diversidad genética; ya que permite la mezcla decromosomasmientras que en la mitosis esto no ocurre. Finalmente, la mitosis es un método de reproducción asexual, mientras que la meiosis es sexual.

Diferencias clave entre meiosis y mitosis
  • La mitosis es asexual, mientras que la meiosis es sexual.
  • En la mitosis, la célula madre se divide en dos; mientras que en la meiosis se divide en cuatro.
  • En la meiosis, las células hijas sólo poseen la mitad de los cromosomas de las células originales; mientras que en la mitosis la cantidad de cromosomas es igual tanto en las células madres como en las hijas.
  • La mitosis se lleva a cabo en todos los organismos con células eucariotas, mientras que la meiosis sólo ocurre en organismos cuya reproducción es sexual (es decir, que necesitan de ambos progenitores).