sábado, 20 de diciembre de 2014

TIPUS DE FALLES

En geologia, una falla és una fractura en el terreny al llarg de la qual va haver-hi moviment d'un dels costats respecte de l'altre. Les falles es formen per esforços tectònics o gravitatoris actuants en la corfa.

Falla inversa: Un tipus de falla formada quan el bloc de falla al llarg del llavi alt es desplaça en forma ascendent, al llarg d'una superfície de falla, respecte del llavi davall. El dit moviment pot produir-se en zones en què l'escorça terrestre es troba comprimida. Una falla de corriment, a vegades denominada sobrecorriment si el desplaçament és particularment gran, és una falla inversa en què el pla de falla exhibix un tirat succint, habitualment de molt menys de 45o.


Falla normal: Falles per lliscament, la fractures s'inclina on els blocs han canviat de nivell sobretot en sentit vertical. Si la massa de roca sobre una falla es mou cap avall inclinada, la falla es denomina normal, mentres que si la roca per damunt de la falla es mou cap amunt, la falla es denomina inversa.


Falla de desgarre:Un tipus de falla de desplaçament de rumb en què la superfície de falla és vertical, i els blocs de falles es desplacen lateralment, uns respecte d'altres. Donada la complexitat geològica d'algunes roques deformades, incloses roques que han experimentat més d'un episodi de deformació, pot resultar dificultós distingir una falla d'esgarre d'una falla de desplaçament de rumb. A més, les zones poden deformar-se més d'una vegada o experimentar processos d'estructuramiento en curs de mode que les superfícies de falles rotang respecte de les seues orientacions originals.



ELEMENTS D´UNA FALLA
  • Pla de falles:  Pla o superfície al llarg de la qual es desplacen els blocs que se separen en la falla. Este pla pot tindre qualsevol orientació (vertical, horitzontal, o inclinat) . L'orientació es descriu en funció del rumb (angle entre el rumb Nord i la línia d'intersecció del pla de falla amb un pla horitzontal) i el cabussament o mantejament (angle entre el pla horitzontal i la línia d'intersecció del pla de falla amb el pla vertical perpendicular al rumb de la falla) . En general els plans de falla solen ser corbs. El pla de falla pot polir-se per fricció, donant lloc als denominats «espejos de falla».Es denomina 'banda de falla' quan la zona de deformació té una certa amplària.
  • Blocs o llavis de falla: Són les dos porcions de roca separades pel pla de falla. Quan el pla de falla és inclinat, el bloc que s'haja per damunt del pla de falla es denomina 'bloque colgante' o 'levantado' i al que es troba per davall, 'bloque yaciente' o 'hundido'.
  • Bot o desplaçament: És la distància neta i direcció en què s'ha mogut un bloc respecte de l'altre.
  • Estries de falla: Són irregularitats rectilínies que poden aparéixer en alguns plans de falla. Indiquen la direcció de moviment de la falla.
  • Ganxo de falla: en alguns casos es produïx un plec d'arrossegament en un o en els dos llavis de la falla, l'orientació dels quals serà diferent segons la falla siga normal o inversa i indicarà el sentit del desplaçament relatiu.




Tema 2

ELS PLECS


Com a mostra la imatge superior, la posició normal dels estrats és l'horitzontal, però quan estan sotmesos a pressions dirigides, de tipus compressiu poden doblegar-se formant plecs, com el de la imatge inferior.


Si et fixes en la imatge superior, podem distingir una sèrie d'elements que caracteritzen el plec.


Com s'indica en el dibuix, els elements d'un plec són:
  • La xarnela La xarnera o línia de major curvatura de cada un dels estrats que conformen un plec.
  • L'eix del plec o intersecció del pla axial amb la superfície del terreny que indica la direcció del plec.
  • Els flancs que són les zones situades a un costat i a l'altre de l'eix o de la xarnera.
  • El pla axial, és el pla que comprén tots els punts que conformen la xarnera.
  • El nucli o part més interna del plec.
  • La cresta que és la línia que formen els punts de màxima altura topogràfica d'un plec. 
  • La vall que es correspon amb els punts de menor altitud.


Per un altre costat en un plec podem distingir una sèrie d'angles que formen els plans i eixos definits en ell. Així distingim:

  • Vergencia. És l'angle que forma el pla axial amb un pla horitzontal.
  • Immersió. És l'angle que forma l'eix del plec amb l'horitzontal.


Podem distingir molts tipus de plecs atenent a diversos criteris. 

Fixa't en la imatge inferior. Estàs observant un plec que ha sigut erosionat que és el més habitual. Però si et fixes bé pots apreciar horitzontalment una sèrie de formes convexes.


Si considerem la convexitat podem definir dos tipus de plecs:
  • Anticlinals. Són plecs que presenten una superfície convexa cap a l'exterior del plec. En ells els estrats que conformen el nucli són els més antics i els més moderns es localitzen en els flancs.

  • Sinclinals. Són plecs que presenten una superfície convexa dirigida cap a l'interior del plec. En este cas els estrats més moderns estan situats en el nucli i els més antics en els flancs.
Si tenim en compte la vergencia podem distingir:
  • Plecs simètrics. Són aquells en què el pla axial és vertical (angle de 90') .


  • Plecs asimètrics. Són aquells en què el pla axial està inclinat i la vergencia és menor de 90é. Si la inclinació és xicoteta es diu que és un plec inclinat i si el pla axial es disposa pràcticament en l'horitzontal diem que és tombat.





miércoles, 5 de noviembre de 2014

Pregunta de examen

CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ESTUARIO Y DELTA?

ESTUARIO: Desembocadura única, amplia y libre de sedimentos de un rió. Se caracteriza por su forma semejante al corte longitudinal de un embudo por la influencia de las mareas en la unión de las aguas fluviales con las marítimas, un ejemplo de estuario es el rió tajo.

Aqui vemos el rio Tajo como es su forma.

DELTA: Desembocadura formada por la acumulación de sedimentos en forma de letra griega. Atravesada por diversos canales por los que desahogan en el mar, un ejemplo de delta es el rió Nilo, Ebro etc...


En esta leyenda encontramos el delta de el rió Ebro

* A los océanos, el mar tiene mucha energía y es capaz de retirar los sedimentos a la misma velocidad que llegan por el rió en forma de estuario.

A los mares cerrados, como el golfo de mexico, el mar no tiene suficiente energia para llevarse los sedimentos a la misma velocidad que llegan; por la cual cosa se acumulan en la desembocadura formando un delta.






EL PAISATJE DE LAS MÉDULAS DE LEÓN


Las Médulas es un entorno paisajísticoespañol formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzoprovincia de León,comunidad autónoma de Castilla y León. Está considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio romano.

El trabajo de ingeniería realizado para la extracción del mineral supuso la alteración del medio ambiente pero dio como resultado un paisaje de arenas rojizas, cubierto actualmente de vegetación de castaños y robles.Este entorno fue declarado Bien de Interés Cultural en 1996, en atención a su interés arqueológico, y Monumento Natural en 2002




Las Médulas fue en su origen una explotación romana de oro a cielo abierto, aunque los pueblos indígenas prerromanos ya habían explotado el yacimiento, bateando los placeres fluviales.

Abandonada la explotación en el siglo III, la vegetación autóctona fue de nuevo adueñándose del lugar: roblesescobascarqueixasencinas ycarrascas. A la vez se expandió el cultivo del castaño, del que hoy pueden verse numerosos ejemplares en el parque, algunos de ellos catalogados comoárboles centenarios. Todo esto dio como resultado el surgimiento de un entorno espectacular caracterizado por las caprichosas formas del terreno, formado por arenas rojizas perfectamente integradas con la vegetación. Actualmente, en la fauna de la zona destacan el jabalí, el corzo, el gato montés, etc.


  1. Se recogía el agua de arroyos y ríos.
  2. El agua era transportada desde los montes Aquilianos por una compleja red de canales hasta el lugar de la explotación.
  3. El agua era almacenada en estanques situados en la parte más alta de la montaña.
  4. Se construían una red de pozos y galerías sin salida exterior. A continuación se soltaba el agua almacenada que se introducía en los pozos derrumbando la montaña debido a su presión.
  5. Derrumbada la montaña se separaban los cantos rodados y se amontonaban en Murias.
  6. A continuación se lavaba la tierra a través de unos canales denominados "agogas".
  7. Al final de los canales se depositaban los fangos, lodos. Debido a ello el agua se acumulaba dando origen a lagos artificiales como el Lago Sumido, Carucedo...








sábado, 25 de octubre de 2014

CLASIFICACIÓN DE MINERALES


tema 1


LOS MINERALES 


Los minerales son cuerpos de materia sólida del suelo que pueden aparecer de formas muy diversas, ya sea de forma aislada o como componentes fundamentales de las rocas.

Se pueden estudiar los minerales a partir de las distintas propiedades que presentan, como la dureza, geometria (en cristales), composición química, densidad, ... La mayor parte de los objetos que usamos en nuestra vida cotidiana proceden de uno o varios minerales.


Características de los minerales

El cristal de una ventana no es un crital, aunque está hecho con minerales cristalinos. Del mismo modo, una roca no es un mineral, sinó un material formado por minerales diversos.

Para comprender que es un mineral, podemos estudiar algunas de sus características:

1.- Se encuentra en la naturaleza, es decir, no está fabricado.
2.- Tiene una estructura geométrica fija, por tanto, és sólido.
3.- Es de naturaleza inorgánica, por eso, la concha de un molusco no es un mineral, aunque contenga minerales.
4.- Tiene una composición química fija, aunque, a veces, pueda contener una sustancia contaminante que modifique su color.

A menudo, los minerales se encuentran en la naturaleza formando masas dentro de las rocas. Entonces se habla de una veta o filón de un determinado mineral. Su descubrimiento y explotación determina la actividad de la mineria. Desde la prehistoria los humanos hemos usado los minerales para fabricar utensilios, herramientas, máquinas y armas.

La apariencia de los minerales

Para clasificar los minerales es importante observar una serie de propiedades fisiológicas:


1.- Color: algunos minerales pueden tener un color cuando son puros y otros provocados por impurezas.
2.- Color pulverizado: si se raya un mineral con un objeto más duro, se obtiene un polvo de un color característico.
3.- Brillo: puede ser un brillo metálico, como el hierro, o no metálico, como los sedosos o nacarados.
4.- Índice de refracción: (sólo si se trata de un mineral cristalino) un rayo de luz que atraviesa un cristal se desvía un ángulo característico de cada mineral.
5.- Birefringencia: algunos minerales cristalinos dividen en dos un rayo de luz que les atraviese.
6.- Luminiscencia: algunos minerales emiten luz cuando se les ilumina.

Estas son algunas de las características de los minerales que se pueden observar con cierta facilidad. Se puede ver un listado completo de las propiedades físicas de los minerales en la siguiente página.





martes, 30 de septiembre de 2014

treballa monografic 3ª classe

El tema definitiu del que vaig a parlar és del Ballet clasic. Aci puge una fotografia:

EL TITOL DEL MEU TREBALL ES:  BALLET CLASSIC


domingo, 28 de septiembre de 2014

TEMA 1

TASCA: EL PAISATJE


Aquest paisatje es una fotografia de unes maravilloses restes de una antiga explotació mineral de ( Las médulas, España), comarca de El Bierzo, en la provincia de León.

BIBLIOGRÁFIA: La image i la informació le tret de la pagina-> 



martes, 23 de septiembre de 2014

TREBALL MONOGRAFIC 2ª CLASE

Hui em treballat en Google Drive, em creat una carpeta personal y em escomençat a fer douments y he buscat pagines web  sobre el tema que vaig a escriure.

El tema del que vaig a escriure es sobre el tema que me m´agrada el ball, les dances etc...

TREBALL MONOGRAFIC 1ª CLASSE

1. Indica si són veritables o falses les afirmacions següents:
  • Les monografies poden  tractar de temes científics i humanístic.
  • La informació que trobem cal analitzar-la i exposar-la en ordre.
  • Hi ha dos tipus diferents de monografies : de síntesi i d'investigació.

2. Monografia:  "Estudi detallat sobre un aspecte concret i particular d'una matèria fitada. "al llarg de la segona part de la monografia es realitza una recopilació de les àrees d'investigació que pareixen més rellevants o innovadores.


viernes, 13 de junio de 2014

Temaaa 6


QUE ÉS LA MENSTRUACIÓ?

La menstruació és el sagrat mensual de la dona. També se l'anomena regla, període menstrual, o període. Quan una dona té el seu període, està menstruant. La sang menstrual és en part sang i en part teixit de l'interior de l'úter (matriu). Flueix des de l'úter, a través de la petita obertura del coll uterí, i surt del cos a través de la vagina. La major part dels períodes menstruals dura de tres a cinc dies.


QUE ÉS EL CICLE MENSTRUAL?

La menstruació és part del cicle menstrual, que ajuda al cos de la dona a preparar tots els mesos per a un eventual embaràs. El cicle comença el primer dia del període. El cicle menstrual mitjana dura 28 dies, però, un cicle pot durar de 23 a 35 dies. 

Algunes de les parts del cos que intervenen en el cicle menstrual són el cervell, la glàndula pituïtària, l'úter i coll uterí, els ovaris, les trompes de Fal · lopi, i la vagina. Uns químics del cos anomenats hormones pugen i baixen de nivell durant el mes, i causen el cicle menstrual. Els ovaris generen dues hormones femenines importants: l'estrogen i la progesterona. Altres hormones que intervenen en el cicle menstrual són l'hormona foliculoestimulant (FSH) i l'hormona luteïnitzant (LH), generades per la glàndula pituïtària.


QUÉ PASSA DURANT EL CICLE MENSTRUAL?

Durant la primera meitat del cicle menstrual, els nivells d'estrogen creixen i fan que el recobriment de l'úter creixi i s'eixampli. Com a resultat de l'hormona foliculoestimulant, un ou (òvul) comença a madurar en un dels ovaris. Al voltant del dia 14 d'un cicle típic de 28 dies, un augment en l'hormona luteïnitzant fa que l'ou abandoni l'ovari. A això se li crida ovulació.


Durant la segona meitat del cicle menstrual, l'ou comença a desplaçar-se a través de la trompa de Fal · lopi cap a l'úter. Augmenten els nivells de progesterona, el que ajuda a preparar el recobriment de l'úter per a l'embaràs. Si un espermatozoide fertilitza l'ou, i aquest s'adhereix a la paret de l'úter, la dona queda embarassada. Si l'ou no és fertilitzat, es dissol o és absorbit pel cos. Si no es produeix l'embaràs, els nivells d'estrogen i progesterona decreixen, i el recobriment eixamplat l'úter és alliberat durant el període menstrual.



sábado, 3 de mayo de 2014

Recorrido de la sangreee

¿COMO VA LA SANGRE QUE TENGO EN EL DEDO INDICE DE MI MANO DERECHA, HASTA EL DEDO PULGAR DE MI PIE IZQUIERDO?

En el dedo la sangre tiene dióxido de carbono y sustancias de desecho, no tiene presión ni oxigeno.Vuelve por las venas que se van reuniendo hasta formar la vena cava y entrar a la aurícula derecha. Pasa al ventrículo derecho sale con presión por la arteria pulmonar que se ramifica formando capilares alrededor de los alvéolos pulmonares, pierde presión deja Co2 y coge oxigeno. Vuelve sin presión al corazón por las venas pulmonares entra sin presión  a  la aurícula izquierda pasa al ventrículo izquierdo que la impulsa con presión y con oxigeno por la aurícula a la arteria aorta que se ramifica hasta el pie izquierdo. 

      



Preguntaaa de examen

¿DIFERENCIA ENTRE ARTERIAS, CAPILARES,VENAS?

Arterias: Son vasos sanguíneos de pared gruesa de color blanco y elásticas, gracias a la elasticidad mantiene la presión sanguínea que impide el corazón. Las arterias salen del corazón y llevan sangre a presión a los órganos. 

Venas: Vasos sanguíneos de pared mas delgada de color rosado y plásticas ( cuando se deforman no recuperan su forma por su cuenta). Las venas llevan sangre desde los órganos al corazón sin presión. Entre una vena y una arteria equivalentes la vena es mas ancha. 

Las arterias del cuello se llaman "carótidas" las venas del cuello se llaman " yugulares" 

Capilares: son vasos sanguinos y al final de la ramificación de las arterias.  Se reúnen para formar venas. Están formado por tejidos epitelial plano y es en el único lugar donde la sangre intercambia sustancias con las células.  

FORMACIÓN DE LA ORINA

Los riñones son la suma de multitud de nefronas unidas que funcionan independientemente. Estan formadas por una capsula que es como un embudo y tubulos.  La formación de la orina consta de tres procesos: 

1. Filtración: La sangre de la arteria se sale por los capilares gracias a la presión sanguínea y el plasma entra en la capsula. Aproximadamente unos 180 L diarios es la suma de todas las nefronas.

2. Reabsorcion de las sustancias beneficiosas que pasan por la orina hasta los tubulos a la sangre.

3. Secreción tubonal: Al final del trayecto las células gastan energía para impulsar las sustancias beneficiosas que queden en la orina y regular la cantidad de agua.    


sábado, 29 de marzo de 2014

SISTEMA RESPIRATORIO

La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración para nuestra vida.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:
Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los bronquios y los bronquíolos.  La boca también es, un órgano por donde entra y sale el aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca.  Se abren al exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se comunican con la faringe por la parte posterior.  En el interior de las fosas nasales se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca.  Forma parte también del sistema digestivo.  A través de ella pasan el alimento que ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo de la tráquea.  Es una cavidad formada por cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez.  En la laringe se encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud.  Está situada delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea.  Penetran en los pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los bronquiolos.

Los pulmones

Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de capilares.
Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce con las costillas.

Alvéolos

En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares, que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.

Proceso de inspiración y exhalación del aire:

Inspiración:  Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través de la tráquea para llenar el vacío resultante.
La inspiración es mas cansada que la espiración porque hago fuerza para inspirar y la espiración relaja

Espiración: Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.



SISTEMA CIRCULATORIO

El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor, que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que está ubicado casi en el centro del pecho: elcorazón, que es una bomba que funciona sin parar un solo segundo.
Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar, llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo, para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del cuerpo.
El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el corazón y los vasos sanguíneos.

La sangre

La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un líquido. Ese líquido, amarillento y transparente,  se llama plasma, y las partículas sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados, que aparecen el dibujo a la derecha.
Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

El corazón

Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el cuerpo.
Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.
La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.

Vasos sanguíneos

Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde circula la sangre.
Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta, que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.
Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre del cuerpo hacia el corazón.
Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.

Trabajo del corazón y recorrido de la sangre

El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día.
Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientossistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada de anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y volver a comenzar el ciclo.





TEMA 4

APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo está formado por el tracto digestivo, una serie de órganos huecos que forman un largo y tortuoso tubo que va de la boca al ano, y otros órganos que ayudan al cuerpo a transformar y absorber los alimentos (ver la figura).
Los órganos que forman el tracto digestivo son la boca, el esófago, el estómago, el intestino delgado, el intestino grueso (también llamado colon), el recto y el ano. El interior de estos órganos huecos está revestido por una membrana llamada mucosa. La mucosa de la boca, el estómago y el intestino delgado contiene glándulas diminutas que producen jugos que contribuyen a la digestión de los alimentos. El tracto digestivo también contiene una capa muscular suave que ayuda a transformar los alimentos y transportarlos a lo largo del tubo.
Ilustración del aparato digestivo con las siguientes secciones enumeradas: esófago, estómago, hígado, vesícula biliar, duodeno, páncreas, yeyuno, intestino delgado, íleo, apéndice, ciego, colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo, recto y ano.

El aparato digestivo.
Otros dos órganos digestivos “macizos”, el hígado y el páncreas, producen jugos que llegan al intestino a través de pequeños tubos llamados conductos. La vesícula biliar almacena los jugos digestivos del hígado hasta que son necesarios en el intestino. Algunos componentes de los sistemas nervioso y circulatorio también juegan un papel importante en el aparato digestivo.

¿Por qué es importante la digestión?

Cuando comemos alimentos como pan, carne y vegetales, éstos no están en una forma que el cuerpo pueda utilizar para nutrirse. Los alimentos y bebidas que consumimos deben transformarse en moléculas más pequeñas de nutrientes antes de ser absorbidos hacia la sangre y transportados a las células de todo el cuerpo. La digestión es el proceso mediante el cual los alimentos y las bebidas se descomponen en sus partes más pequeñas para que el cuerpo pueda usarlos como fuente de energía, y para formar y alimentar las células.

Paso de los alimentos a través del aparato digestivo

Los órganos grandes y huecos del tracto digestivo poseen una capa muscular que permite que sus paredes se muevan. El movimiento de estas paredes puede impulsar los alimentos y los líquidos, y mezclar el contenido dentro de cada órgano. Los alimentos pasan de un órgano a otro mediante un movimiento muscular que se llama peristaltismo. La acción del peristaltismo se parece a la de una ola del mar moviéndose por el músculo. El músculo del órgano se contrae estrechándose y después mueve lentamente la porción contraída hacia la parte inferior del órgano. Estas ondas alternadas de contracciones y relajaciones empujan los alimentos y los líquidos a través de cada órgano.
El primer movimiento muscular importante ocurre cuando ingerimos alimentos o líquidos. Aunque el ingerir es parte de un proceso voluntario, en cuanto empieza se vuelve involuntaria y pasa a estar bajo el control de los nervios.
Los alimentos que acabamos de ingerir pasan al siguiente órgano que es el esófago, que conecta la garganta con el estómago. En la unión del esófago y el estómago hay una válvula en forma de anillo llamada válvula pilórica que cierra el paso entre los dos órganos. Sin embargo, a medida que los alimentos se acercan al anillo cerrado, los músculos que lo rodean se relajan y permiten el paso al estómago.
El estómago debe realizar tres tareas mecánicas. Primero, debe almacenar los alimentos y los líquidos ingeridos. Para ello, el músculo de la parte superior del estómago debe relajarse y aceptar volúmenes grandes de material ingerido. La segunda tarea es mezclar los alimentos, los líquidos y el jugo digestivo producido por el estómago. La acción muscular de la parte inferior del estómago se encarga de esto. La tercera tarea del estómago es vaciar su contenido lentamente en el intestino delgado.
Varios factores afectan el proceso de vaciar el estómago, como el tipo de los alimentos y el grado de actividad muscular del estómago y del intestino delgado. Los carbohidratos, por ejemplo, son los que pasan la menor cantidad de tiempo en el estómago, mientras que las proteínas permanecen más tiempo, y las grasas son las que pasan la mayor cantidad de tiempo. A medida que los alimentos se digieren en el intestino delgado y se disuelven en los jugos del páncreas, el hígado y el intestino, el contenido intestinal se va mezclando y avanzando para facilitar la digestión posterior.
Finalmente, todos los nutrientes digeridos se absorben a través de las paredes intestinales y se transportan a todo el cuerpo. Los productos de desecho de este proceso comprenden partes no digeridas de los alimentos, conocidas como fibra, y células viejas que se han desprendido de la mucosa. Estos materiales son impulsados hacia el colon, donde permanecen hasta que se expulsa la materia fecal durante la deposición.